La caries de biberón conocida también como Caries del lactante, es la presencia de caries a nivel de los incisivos superiores en niños en edad de lactancia, es considerada una caries rampante por tener un avance rápido
La caries del biberón es un mal grave que afecta a los bebés en periodo de lactancia y la producen las bacterias que se alimentan de los azúcares de la leche y otros líquidos
Aunque se denomina caries del biberón, este tipo de caries afecta tanto a los bebés lactantes como a los que son alimentados mediante biberón. Es un tipo de caries infantil que provoca un proceso destructivo del diente debido a que las bacterias se alimentan de los restos de azúcares que quedan en los dientes o encías, provocando la desmineralización de la superficie dental.
Cuanto más largo sea el periodo en el que estén las encías o los dientes sin limpiar, más tiempo tendrán las bacterias para actuar y más posibilidades tendrán de generar la caries. Por eso la caries se reproduce más rápidamente durante las horas de sueño nocturno.
Las caries de biberón se producen debido a la exposición frecuente de los dientes del niño a líquidos que contienen azúcares Los azúcares que se encuentran tanto en la leche materna como en los jugos de fruta, los refrescos en general, las bebidas azucaradas se fijan en los dientes y las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que originan la caries.
Esto también afecta a niños que abusan del chupete y a que cualquier fluido dulce que deje restos en la boca aumenta las posibilidades de aparición de caries mientras el bebé duerme.
La detección e intervención temprana es clave para tratar la caries del biberón y evitar sus consecuencias. El síntoma más evidente de la caries del biberón es la aparición de manchas blancas en los dientes. Posteriormente, estas manchas se oscurecen y se vuelven amarillentas en algunos casos hasta algo negras
La caries del biberón es un problema grave que puede llegar incluso a provocar la pérdida de los dientes de leche. Las ausencias dentales en la infancia pueden ocasionar posteriores problemas para hablar o masticar.
Si no se trata a tiempo, esta caries puede provocar dolor e infección en el pequeño. las caries en los dientes de leche se deben empastar cuanto antes ya que estas caries pueden afectar la raíz del diente definitivo de forma irreversible.
Nunca permita que los niños se queden dormidos con un biberón con leche o cualquier líquido azucarado. Envuelva un trozo de gasa humedecido alrededor de su dedo y masajee suavemente las encías del bebé una vez al día para ayudarlo a desarrollar los dientes y facilitar la dentición
Es recomendable que la primera visita del bebe al dentista sea entre los 6 y 12 meses de vida, controlar la dieta en los bebés bajo en azúcares y carbohidratos y no endulzar el biberón o el pezón con azúcares o miel..
Se debe realizar aplicaciones de flúor o bien en consulta ontológica o recetado por su odontologo.
Recuerda que los niños más afectados por la caries del biberón son los niños a los que les permiten ir todo el día con el biberón, los que se lo llevan a la cama, o los que disfrutan del chupete endulzado en miel, azúcar…
La lactancia materna, es una opción elegida para la alimentación de los bebes y es recomendada hasta los dos años de vida aproximadamente, pero debe ir ligado a un habito de higiene oral continuo. Se deben limpiar los dientes del niño después de cada toma de pecho ya que de este modo la lactancia complementaria se puede prolongar en el tiempo debido a que se acompaña de un habito de higiene oral adecuado.