Estética Dental

dentaelen-esteticadental-01

Blanqueamiento

¿Qué es el Blanqueamiento Dental?

Es una técnica que está teniendo una enorme aceptación por su efectividad y sencillez.
La mayor parte del tratamiento se realiza en casa sin ningún tipo de molestia y sin apenas riesgo para el paciente.

¿Qué dientes se pueden blanquear?

Los dientes con más posibilidades de conseguir buenos resultados son los amarillentos.
Se obtienen resultados satisfactorios en el 90 % de los pacientes.

¿Cómo se realiza el blanqueamiento? ¿Es doloroso?

Se toma un molde para fabricar una férula. El paciente en su domicilio se la coloca en los dientes después de haberla rellenado con el agente blanqueador y manteniéndola  una o dos horas. Se consigue el máximo efecto a las tres o cuatro semanas.

Prácticamente no hay ningún efecto negativo pero conviene hacerse controles semanales al principio para ver si se está produciendo algún tipo de irritación en la encía o cualquier otro efecto secundario.

Carillas

¿Qué son las carillas?

Las carillas o facetas de porcelana son una alternativa conservadora que muchas veces evita el tener que llegar a la colocación de las fundas. Requiere una mínima preparación de los dientes.

Se fabrican en el laboratorio después de haber tomado registros y modelos que permiten reproducir exactamente la boca del paciente. Y van colocadas encima del diente con un adhesivo especial.

La dureza y estabilidad del color de la porcelana les proporciona una enorme durabilidad considerándose dentro de la odontología estética como un tratamiento definitivo con muy pocas exigencias de mantenimiento.

dentaelen-esteticadental-02
dentaelen-esteticadental-03

Coronas

¿Qué son las fundas?

Bajo el nombre popular de fundas, se conocen los tratamientos de puentes fijos o coronas.
El puente fijo es un procedimiento por el cual se reemplaza un diente perdido tallando los dientes vecinos (anterior y posterior) para poder hacer de base al pontico (unidad de puente) que será unido a estas piezas.
Las coronas son restauraciones que vienen dadas cuando se ha perdido tanta sustancia dental por caries o traumatismo que resulta imposible restaurarlo con amalgama o composite.
Debido a que en otro lugar ya tratamos el tema de los puentes fijos vamos a centrarnos en las coronas.

¿De que materiales están hechos las coronas?

Las coronas se fabrican con porcelana o una aleación de oro. Por motivos estéticos, las coronas de oro pueden estar recubiertas con facetas o carillas de porcelana o material acrílico. Una restauración muy popular es la denominada de oro-porcelana la cual se basa en la adhesión química de la porcelana a una base realizada en aleación oro-platino, estas coronas pueden fabricarse para asemejarse a los dientes vecinos y son al mismo tiempo bastante duraderas

¿Hay diferencia en duración?

Las coronas de porcelana son las que mas se parecen a los dientes restantes pero no son tan duraderas como otros tipos de coronas, por lo que se tiende a utilizarlas únicamente en la región incisal (la parte mas visible), mientras que las de oro se utilizan en todas las regiones de la boca.

Ortodoncias

¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es una rama de la Odontología que se ocupa del estudio, prevención y corrección de las alteraciones del desarrollo, de las formas de las arcadas dentarias y de la posición de los maxilares con el fin de restablecer el equilibrio de la morfología y funcionalidad de la boca así como de mejorar la estética facial.

¿En que consiste exactamente?

En el estudio y la corrección mediante aparatos, cirugía, o una combinación de ambas en los casos mas extremos. De la desalineación en nuestros dientes que puede afectar a nuestras funciones masticatorias, fonéticas o simplemente estéticas. Ya que podemos tener los dientes mal alineados, por perdida precoz de los dientes de leche, por herencia o por traumatismos. El resultado del proceso de ortodoncia será una dentadura perfectamente alineada.

¿Es doloroso?

En términos generales el tratamiento es completamente indoloro. Durante los primeros días el uso de los aparatos siempre puede resultar algo incómodo y molesto, aunque estas sensaciones desaparecen una vez que la persona se ha acostumbrado a ellos. Ya que en caso de persistir, deberá consultarse con el profesional que nos ha realizado el tratamiento.

¿Por qué suelen llevarse aparatos?

Aunque hemos hablado de que hay casos que requieren cirugía, lo más habitual y lo que vemos en la calle es a gente llevando los aparatos correctores, la función de los cuales es ir colocando nuestros dientes en su sitio ideal.

¿Cuánto suelen tardar?

No hay casos iguales, cada uno de nosotros somos únicos y como tales nuestros tratamientos son individuales, dependiendo de varias causas (grado de maloclusión, la efectividad de la corrección de los aparatos en nuestros dientes) deberemos llevar los aparatos un tiempo mayor o menor en función del estudio previo que ha realizado el profesional de ahí que no se pueda hablar de tiempo medio para todo el mundo. De todas maneras debemos de tener en cuenta que tenemos unos límites de movilidad en nuestros dientes lo que necesariamente fuerza el que el tratamiento se prolongue durante varios meses.

imagen-footer3